Español–3
2 609 932 299 • (03.03) T
¡
Cerciorarse de que la tensión de la red sea
correcta!
La tensión de la fuente de energía debe coincidir con
las indicaciones en la placa de características del apa-
rato. Los aparatos marcados con 230 V pueden fun-
cionar también a 220 V.
Conexión y desconexión
Para la
puesta en marcha
del aparato presionar el in-
terruptor de conexión/desconexión
2
.
Para
enclavar
el interruptor de conexión/desconexión
2
mantenerlo apretado, y presionar el botón de encla-
vamiento
3
.
Para
desconectar
el aparato soltar, o presionar y sol-
tar si estuviese enclavado, el interruptor de conexión/
desconexión
2
.
Regulación continua del número de carreras
Presionando suavemente sobre el interruptor
2
se
consigue un número de carreras reducido. Al aumen-
tar la presión, aumenta el número de carreras.
Preselección del número de carreras
Con la rueda de ajuste
1
puede preajustarse el número
de carreras deseado (incluso también durante la ope-
ración de la máquina).
El número de carreras requerido depende del material
y de las condiciones de trabajo, siendo recomendable,
por ello, determinarlo probando.
Soplador de virutas (PST 750 PE/PST 850 PE)
El aire proveniente del soplador de virutas
8
permite
mantener despejada la línea de corte.
Soplador de virutas conectado:
Al trabajar madera, plástico, etc. con
un gran arranque de virutas.
Soplador de virutas desconectado:
Al trabajar metales y al emplear líqui-
dos refrigerantes y lubricantes.
El movimiento pendular, ajustable en cuatro niveles,
permite adaptar de forma óptima la velocidad, rendi-
miento y calidad de corte al tipo de material a trabajar.
La magnitud del movimiento pendular puede ajustarse
con la palanca selectora
7
(incluso con la máquina en
marcha).
Se recomienda:
– seleccionar un nivel del movimiento pendular me-
nor, o incluso nulo, cuanto más fino o limpio deba
resultar el corte.
– desconectar el movimiento pendular, al trabajar
materiales delgados como, p.ej., chapas,
– seleccionar un movimiento pendular reducido en
materiales duros como, p.ej., el acero,
– trabajar ajustando el movimiento pendular al nivel
máximo en materiales blandos y al realizar cortes
en el sentido de la fibra.
Se recomienda determinar probando el ajuste óptimo.
PST 650 PE/PST 750 PE
Aflojar el tornillo
17
y desplazar levemente la placa
base
6
hacia la hoja de sierra. La placa base puede gi-
rarse 45° hacia cada lado.
Es posible ajustar exactamente cualquier ángulo de
corte con un transportador de ángulos 18.
La placa base dispone de una escala 16 con muescas
cada 15°, que permiten ajustar con exactitud los án-
gulos de inglete. Una vez girada la placa base, despla-
zarla hacia la boca de expulsión hasta enclavarla.
Apretar seguidamente el tornillo 17.
PST 850 PE
Sacar la palanca de fijación 5 fuera de la placa base 6
y aflojar ésta girando a izquierdas la palanca de fija-
ción.
Seguidamente tirar de la placa base 6 hacia la hoja de
sierra. La placa base puede girarse 45° hacia cada la-
do.
Es posible ajustar exactamente cualquier ángulo de
corte con un transportador de ángulos 18.
La placa base dispone de una escala 16 con muescas
cada 15°, que permiten ajustar con exactitud los án-
gulos de inglete. Una vez girada la placa base, despla-
zarla hacia la boca de expulsión hasta enclavarla.
A continuación, apretar la palanca de fijación 5 girán-
dola a derechas y abatirla dentro de la placa base. Ob-
servar que la palanca de fijación quede completamen-
te inmersa en la placa base 6.
Puesta en funcionamiento
Ajuste del movimiento pendular
Nivel 0: Movimiento pendular nulo
Nivel I: Movimiento pendular ligero
Nivel II: Movimiento pendular mediano
Nivel III: Movimiento pendular grande
/ Ajuste del ángulo de corte