EasyManuals Logo
Home>DeWalt>Power Hammer>D25602

DeWalt D25602 User Manual

DeWalt D25602
7 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #6 background imageLoading...
Page #6 background image
5) MANTENIMIENTO
a) Solicite a una persona cafificada en reparaciones que realice el mantenimiento
de su herramienta electrica y que solo utilice piezas de repuesto identicas. Esto
garantizara la seguridad de la herramienta electrica.
Instrucciones de seguridad adicionales para los
rotomartillos
Utilice protectores auditivos. La exposici6n a ruidos puede causar perdida auditiva.
Utilice la(s) agarradera(s) auxiliare(s), si son suministradas con la herramienta. Perder
el control de la herramienta podrfa causar lesiones corporales.
Sostenga la herramienta electrica por sus superficies de empu#adura aisladas
cuando realice una operacion en la cual la herramienta para cortar pudiera entrar en
contacto con instalaciones electricas ocultas o con su propio cable. Si el accesorio
de corte entra en contacto con un cable "vivo" puede hacer que las partes metalicas de la
herramienta electrica queden "vivas" y causar una descarga electrica al operador.
Use abrazaderas u otra manera practica de fijar y sujetar la pieza de trabajo a una
plataforma estable. Sujetar la pieza con la mano o contra el cuerpo es inestable y resultara
en que pierda el control.
Lleve lentes de seguridad u otra proteccion ocular. Las operaciones de martilleo
provocan la expulsi6n de virutas. Las partfculas despedidas pueden provocar lesiones
irreversibles en los ojos. Lleve una mascarilla antipolvo o un respirador cuando realice
aplicaciones que generen polvo. En la mayorfa de las aplicaciones puede ser necesaria una
protecci6n auditiva.
Mantenga siempre la herramienta bien sujeta. No opere la herramienta si no puede
sujetarla con ambas manos. Es recomendable usar siempre el mango lateral. Si opera
esta herramienta con una sola mano, perdera el control de la misma. Atravesar o topar con
materiales duros, tales como un refuerzo posterior, tambien podrfa resultar pefigroso. Ajuste
bien el mango lateral antes de usar la herramienta.
No opere esta herramienta durante periodos largos de tiempo. La vibraci6n provocada
por la acci6n de percusi6n puede ser peligrosa para sus manos y brazos. Utilice guantes
para mayor amortiguaci6n y descanse con frecuencia para limitar el riesgo de exposici6n.
No renueve las brocas usted mismo. La renovaci6n de las brocas debe realizarla un
especialista autorizado. Una broca mal renovada puede provocar lesiones.
Lleve guantes al operar la herramienta y al cambiar las brocas. Las piezas metalicas de
la herramienta y las brocas pueden calentarse mucho durante la operaci6n. Los pequehos
trozos de material roto pueden dahar las manos desprotegidas.
Nunca suelte la herramienta hasta que la broca haya dejado de girar totalmente. Las
brocas en movimiento pueden provocar lesiones.
Si una broca se atasca, no la golpee con un martillo para desbloquearla. Podrfan saltar
fragmentos de metal o virutas de material y provocar lesiones.
Las brocas ligeramente desgastadas pueden afilarse de nuevo.
NOTA: No sobrecaliente la broca (decoloraci6n) mientras la afila de nuevo. Las brocas muy
gastadas precisan un reforjado. No reendurezca ni temple la broca.
Mantenga el cable alejado de la broca en movimiento. No enrolle el cable alrededor de
ninguna parte de su cuerpo. Un cable electrico enrollado alrededor de una broca que gira
puede provocar lesiones y perdida de control.
Los orificios de ventilacion suelen cubrir piezas en movimiento, por Io que tambien
se deben evitar. Las partes m6viles pueden atrapar las prendas de vestir sue#as, las joyas
y el cabello.
Los hilos del alargador deben ser de un calibre apropiado (AWG o American Wire
Gauge) para su seguridad. Mientras menor sea el calibre del hilo, mayor la capacidad
del cable. Es decir, un hilo calibre 16 tiene mayor capacidad que uno de 18. Un cable de
un calibre insuficiente causara una cafda en la tensi6n de la Ifnea dando por resultado
una perdida de energfa y sobrecalentamiento. Cuando se utilice mas de un alargador para
completar el largo total, aseg#rese que los hilos de cada alargador tengan el calibre mfnimo.
La tabla siguiente muestra el tamaho correcto a utilizar, dependiendo de la Iongitud del cable
y del amperaje nominal de la placa de identificaci6n. Si tiene dudas sobre cual calibre usar,
use un calibre mayor. Cuanto mas pequeho sea el n#mero del calibre, mas resistente sera
el cable.
Calibre minimo para juegos de cables
Capacidad nominal
en amperios
Desde Hasta
0 6
6 10
10 12
12 16
Voltios Largo total del cable en metros (en pies)
120V 7,6 (25) 30,5 (100) 45,7 (150)
240V 15,2 (50) 61,0 (200) 91,4 (300)
18
18
16
14
15,2 (50)
30,5 (100)
AWG
16
16
16
12
16 14
14 12
14 12
No recomendado
i_ADVERTENCIA: Use SIEMPRE lentes de seguridad. Los anteojos de diario NO SON lentes
de seguridad. Utifice ademas una mascara para la cara o guardapolvo si la operaci6n de corte
genera demasiado polvo. SIEMPRE LLEVE EQUIPO DE SEGURIDAD CERTIFICADO:
Protecci6n ocular ANSI Z87.1 (CAN/CSA Z94.3),
Protecci6n auditiva ANSI $12.6 ($3.19),
Protecci6n respiratoria NIOSH/OSHA/MSHA.
i_ADVERTENClA: Parte del polvo generado al lijar, serrar, esmerilar o taladrar, asf como
al reafizar otras actividades del sector de la construcci6n, contienen productos qufmicos
que pueden producir cancer, defectos congenitos u otras afecciones reproductivas. Algunos
ejemplos de estos qufmicos son:
plomo procedente de pinturas basadas en plomo,
6xido de sificio cristafino procedente de ladrillos, cemento y otros _roductos de
mamposterfa, y
arsenico o cromo procedente de madera tratada qufmicamente.
Su riesgo de exposici6n a estos qufmicos varfa, dependiendo de la frecuencia con la cual
realiza usted este tipo de trabajo. Para reducir su exposici6n a estos qufmicos, trabaje en un
lugar con buena ventilaci6n y trabaje con equipo de seguridad aprobado, como mascaras
antipolvo especialmente disehadas para filtrar partfculas microsc6picas.
Evite el contacto prolongado con polvo generado por el lijado, serruchado, pulido
y taladrado mecanico y otras actividades de construccion. Vista ropas protectoras
y lave las areas de la piel expuestas con agua y jabon. Si permite que el polvo se
introduzca en la boca u ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la absorci6n de productos
qufmicos pefigrosos.
_4DVERTENClA: La utifizaci6n de esta herramienta puede generar polvo o dispersarlo, Io que
podrfa causar dahos graves y permanentes al sistema respiratorio, asf como otras lesiones.
Siempre use protecci6n respiratoria aprobada por NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo) u OSHA (Administraci6n de Seguridad y Salud en el Trabajo) apropiada
para la exposici6n al polvo. Dirija las partfculas en direcci6n contraria a la cara y el cuerpo.
i_ADVERTENClA: Siempre use proteccion ocular. Todos los usuarios ypersonas circunstantes
deben Ilevar protecci6n ocular en conformidad con ANSI Z87.1.
_4DVERTENClA: Siempre Ileve la debida proteccion auditiva personal en conformidad
con ANSI S12.6 (S3.19) durante el uso de esta herramienta. Bajo algunas condiciones y
duraciones de uso, el ruido producido por este producto puede contribuir a la perdida auditiva.
La etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes sfmbolos. A continuaci6n se
indican los sfmbolos y sus definiciones:
V................. voltios
Hz............... hercios
min ............. minutos
--- .......... corriente directa
@ ............... Construccidn de clase I
(tierra)
[] ............... Construccidn de clase II
(doble aislamiento)
.../min ........ por minuto
A .............. amperios
W ............. vatios
........... corriente alterna
........... corriente alterna o directa
no ............ velocidad sin carga
G ............. terminal de conexidn a tierra
_, ............ sfmbolo de advertencia de seguridad
BPM ......... golpes por minuto
RPM ........revoluciones por minuto
Motor
Esta herramienta DEWALT esta impulsada por un motor fabricado por DEWALT. Compruebe que
el suministro el6ctrico concuerde con el indicado en la placa de caracteristicas. Una reducci6n
del voltaje superior al 10% provocarA p6rdida de potencia y sobrecalentamiento. Todas las
herramientas DEWALT se prueban de fabric&
COMPONENTES (Fig. 1)
i_ADVERTENCIA: Nunca modifique la herramienta electrica, ni tampoco ninguna de sus
piezas. Podrfa producir lesiones corporales.
A. Interruptor de gatillo F.
B. Pieza deslizante de bloqueo G.
C. Mango lateral H.
D. Agarradera principal I.
E. Control de vibraci6n activa
Selector de modalidad
Dial del control electr6nico de la velocidad y el impacto
Perilla de soporte
Posici6n trasera de la agarradera lateral
USO DEBIDO
Estos rotomartillos para trabajos pesados han sido diseSados para el taladrado con percusi6n
y corte por capas realizado a nivel profesional en diversos sitios de trabajo (por ejemplo, sitios
de construcci6n). NO utilice la herramienta en condiciones de humedad o en la presencia de
liquidos o gases inflamables.
Estos rotomartillos para trabajo pesado son herramientas el6ctricas profesionales. NO permita
que los niSos toquen la herramienta. Si el operador no tiene experiencia operando esta
herramienta, su uso deberA ser supervisado.
MONTAJE Y AJUSTES
Agarradera lateral (Fig. 1)
_ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE opere la
herramienta con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El incumpfimiento con Io
anterior podrfa resultar en que el mango lateral se suelte durante la operaci6n de la herramienta
y que el operador pierda el control como consecuencia. Sostenga la herramienta con ambas
manos para maximizar control
La agarradera lateral se sujeta al cilindro frontal (collarin) y se puede girar 360 ° para permitir
su uso con la mano derecha o izquierda. Para mayor comodidad, la agarradera lateral puede
montarse en las posiciones delantera o trasera.
MONTAJE EN LA POSlCli3N DELANTERA (FIG. 2)
1. Desatornille la agarradera lateral (C) y desmonte el soporte de la agarradera lateral (J).
2. Cierre el anillo de acero (K) sobre el collarin (L) situado detras del portaherramientas (M).
Apriete ambos extremos del anillo de acero uno contra el otro. Monte el casquillo (N) e
inserte la clavija (O).
3. Deslice la abrazadera de la agarradera lateral (J) sobre el casquillo y atornille sobre la perilla
de soporte (H); no apriete.
4. Atornille la agarradera lateral (C) en la perilla de soporte (H) y apriete.
5. Haga girar el conjunto de montaje de la agarradera lateral hasta la posici6n deseada. Si
debe taladrar con percusi6n horizontalmente con una broca para trabajos pesados, para
Iograr un control 6ptimo coloque el conjunto de la agarradera con un angulo de unos 20°
respecto a la herramienta.
6. Fije en su sitio el conjunto de montaje de la agarradera lateral apretando la perilla de soporte
(H).
MONTAJE EN LA POSICli3N TRASERA (FIG. 3)
1. Desatornille la agarradera lateral (C) y retirela del conjunto de montaje de la agarradera
lateral. Deje el conjunto de montaje de la agarradera lateral en la posici6n frontal.
2. Atornille la agarradera lateral directamente en una de las posiciones traseras (I) situadas a
uno y otro lado de la herramienta.
Control de vibracidn activa (Fig. 1)
D25602, D25651, D25831, D25851
Para un mejor control de la vibraci6n, sostenga la herramienta con una mano en la agarradera
principal (D) y la otra en la agarradera lateral (C). Aplique solamente suficiente presi6n para que
el dispositivo amortiguador sobre la agarradera principal quede aproximadamente a la mitad de
su recorrido. El martillo s61o requiere una cantidad suficiente de presi6n para activar el control
de vibraci6n activa. La herramienta no taladrarA ni cortarA con mayor rapidez, ni se activarA el
control de vibraci6n activa si se aplica mAs presi6n de la necesaria.
Insercidn y desmontaje de accesorios estriados (Fig. 4)
D25553, D25651, D25851
AADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la
herramienta y desconectela de la fuente de alimentaci6n antes de realizar ajustes o de
quitar o poner accesorios.
1. Inserte el vastago de la broca en el portaherramientas (M) tanto como pueda. El surco sobre
el vAstago del cincel (Q) debe estar alineado con el simbolo (R) sobre el portaherramientas.
Siesta insertado correctamente, el manguito de bloqueo (P) retrocede a la posici6n extrema
y muestra un simbolo de candado cerrado.
2. Tire de la broca para comprobar que est6 bien sujeta.
3. Si el surco del cincel no esta alineado con el simbolo, o no estA completamente insertado,
el simbolo de candado permanece abierto.
Para retirar la broca, tire del manguito de bloqueo y extraiga la broca.
Insercidn y desmontaje de accesorios SDS Max _
D25501, D25602, D25831
_ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la
herramienta y desconectela de la fuente de alimentaci6n antes de realizar ajustes o de
quitar o poner accesorios.
1. Tire hacia atras del manguito de bloqueo (P) e inserte el vastago de la broca. El vastago de
la broca debe estar limpio.
2. Gire ligeramente la broca hasta que el manguito vuelva a su posici6n.
3. Cerci6rese que la broca est6 engranada en forma apropiada.
NOTA: La broca necesita moverse varios cenfimetros adentro y afuera del portaherramientas
(M) cuando esta engranado en forma apropiada.
4. Para retirar la broca, tire del manguito de bloqueo y extraiga la broca.
Control completo del par de torsidn (Fig. 5)
D25602, D25651
AVISO: Siempre apague la herramienta antes de cambiar los ajustes de control del par de
torsidn o podrfa dahar la herramienta.
La funci6n de Control completo del par de torsi6n (CTC) de esta herramienta esta diseSada
para proporcionar control adicional con un mecanismo de embrague en dos etapas.
La configuraci6n de embrague 1 (S) estA orientada a la mayoria de aplicaciones de
taladrado de percusi6n y esta diseSada para desembragar facilmente cuando la broca
encuentre varillas de refuerzo u otras sustancias extraSas.
La configuraci6n de embrague 2 (T) estA orientada a aplicaciones con mayor par de
torsi6n, tales como barrenas huecas y taladrado de percusi6n de orificios profundos, y esta
diseSada para desembragar al pasar un mayor umbral de par de torsi6n.
Desplace la palanca de control del par de torsi6n (U) a la configuraci6n 1 6 2 segt]n Io
requiera la aplicaci6n.
NOTA: Permita que la carcasa del motor gire un poco al cambiar el par de torsi6n.
Cada vez que se enchufa la herramienta se pondra automaticamente en la configuraci6n de
embrague 1, la configuraci6n mas sensible.
Control electrdnico de la velocidad y el impacto (Fig. 5)
D25602, D25651, D25831, D25851
El control electr6nico de la velocidad y el impacto permite usar brocas m&s peque_as sin
riesgo de romperlas; taladrar con percusi6n en materiales ligeros y fragiles sin astillarlos, y
tener un control 6primo para un burilado preciso.
Para fijar el selector de control, gire el selector (G) al nivel deseado. Cuanto mas alto sea el
nt]mero, mayores seran la velocidad y la energia de impacto. Los valores del selector permiten
que la herramienta sea extremadamente adaptable a muchas aplicaciones distintas. El valor
adecuado depende del tamaSo de la broca y la dureza del material taladrado.
Selector de modo (Fig. 1)
ATENCION: Nunca cambie el modo mientras que la unidad este funcionando.
ATENClON: No cambie a la modafidad de taladro percutor con la broca para cincelado en el
portaherramientas. Podrfan presentarse lesiones corporales y dahos a la herramienta.
Los D25501, D25553, D25602, D25651 utilizan dos modos operativos. Para seleccionar el
modo operativo requerido, gire el selector de modalidad (F) hasta que la flecha apunte al icono
de taladrado de percusi6n o de burilado. Los D25831 y D25851 solamente utilizan el modo de
burilado.
MODO DE TALADRADO DE PERCUSION (_T)
La herramienta gira e impacta el trabajo simult&neamente. Este modo es adecuado para todas
las operaciones sobre hormig6n y mamposteria.
MODO DE BURILADO (T)
El seguro del eje esta engranado durante el modo de burilado de tal modo que la
herramienta impacta el trabajo sin rotaci6n. Este modo es adecuado para trabajos livianos
de burilado, cincelado y demolici6n.
NOTA: En modo de burilado, el taladro percutor tambi6n puede usarse como palanca para
liberar una broca atascada.
AJUSTE DE LA BROCA PARA ClNCELADO (O)
Gire el selector de modalidad hasta uno de los iconos de ajuste de la broca para cincelado
para ajustar el cincel a la posici6n deseada. Existen 18 posiciones posibles para ajustar el
angulo del cincel. Despu6s de encontrar la posici6n deseada, maniobre suavemente la broca
para cincelado hacia atras y hacia adelante para cerciorarse de que el cincel est6 engranado
en forma apropiada.
Luces indicadoras de energia (Fig. 5)
El indicador LED amarillo del desgaste de escobillas (V) se enciende cuando las escobillas de
carb6n est6n casi desgastadas, indicando que la herramienta necesita servicio dentro de las
pr6ximas 8 horas de uso.
El indicador LED rojo (W) se enciende si la pieza deslizante de bloqueo (B) es utilizada en
cualquier modo distinto al modo de burilado.
El indicador LED rojo (W) destella si se presenta una averia en la herramienta, o si las escobillas
estAn completamente desgastadas (refi6rase a Escobillas bajo Mantenimiento).
FUNCIoNAMIENTO
&ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales graves, apague la
herramienta y desconectela de la fuente de alimentaci6n antes de realizar ajustes o de
quitar o poner accesorios.
_ADVERTENCIA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE asegorese de
que la pieza de trabajo este debidamente sujeta. Siva a perforar un material de/gado, uti/ice
un bloque de madera como "respaldo" para evitar dafiarlo.
AADVERTENClA: Para reducir el riesgo de lesiones corporales, SIEMPRE opere la
herramienta con el mango lateral debidamente instalado y ajustado. El incumplimiento
con Io anterior podrfa resultar en que el mango lateral se suelte durante la operacidn de la

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the DeWalt D25602 and is the answer not in the manual?

DeWalt D25602 Specifications

General IconGeneral
BrandDeWalt
ModelD25602
CategoryPower Hammer
LanguageEnglish

Related product manuals