40 ESPAÑOL
ESPAÑOL (Instrucciones originales)
ESPECIFICACIONES
Modelo 2705
Especicaciones ele'ctricas en Me'xico
120 V
15 A 50/60 Hz
Oricio del eje 15,88 mm (5/8")
Diámetro del disco 255 mm (10")
Especicaciones relacionadas
con la cuchilla para rajar
Espesor del cuerpo del disco 1,8 mm (1/16")
Espesor de la cuchila para rajar 2,3 mm (3/32")
Diámetro del disco Max.255 mm (10") - Min.250 mm (9-7/8")
Ancho del corte 2,6 mm (3/32")
Capacidad máxima de corte 90° 91 mm (3-9/16")
45° 63 mm (2-1/2")
Capacidad de ranurado 21 mm (13/16")
Revoluciones por minuto (r.p.m.) 4 800r/min
Tamaño de la mesa (La x An) 567 mm x (753 mm - 1 066 mm)
22-1/4" x (29-5/8" - 42")
Dimensiones (La x An x Al) con la mesa sin extender 678 mm x 766 mm x 344 mm
(26-3/4" x 30-1/4" x 13-1/2")
Peso neto 29 kg (64 lbs)
• Debido a nuestro programa continuo de investigación y desarrollo, las especicaciones aquí dadas están sujetas a
cambios sin previo aviso.
• Las especicaciones pueden ser diferentes de país a país.
Por su propia seguridad lea el
Manual de Instrucciones
Antes de utilizar la herramienta
Guarde las instrucciones para
referencia futura
PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD GENERALES
(Para todas las herramientas)
1.
CONOZCA SU HERRAMIENTA ELÉCTRICA. Lea el
manual del usuario atentamente. Conozca las aplicacio-
nes y limitaciones de la herramienta, así como también
los riesgos potenciales especícos propios de la misma.
2. NO QUITE LOS PROTECTORES y manténgalos
en buen estado de funcionamiento.
3.
RETIRE LAS LLAVES DE AJUSTE Y DE APRIETE.
Adquiera el hábito de comprobar y ver que las
llaves de ajuste y de apriete estén retiradas de la
herramienta antes de ponerla en marcha.
4.
MANTENGA EL ÁREA DE TRABAJO LIMPIA. Las
áreas y bancos de trabajo desordenados y amonto-
nados hacen que los accidentes sean propensos.
5.
NO LAS UTILICE EN AMBIENTES
PELIGROSOS. No utilice las herramientas eléc-
tricas en lugares húmedos o mojados, ni las
exponga a la lluvia. Mantenga el área de trabajo
bien iluminada. No utilice la herramienta en
presencia de líquidos o gases inamables.
6. MANTENGA ALEJADOS A LOS NIÑOS. Todos
los visitantes deberán ser mantenidos a una
distancia segura del área de trabajo.
7. MANTENGA EL TALLER A PRUEBA DE NIÑOS
con candados, interruptores maestros, o qui-
tando las llaves de encendido.
8. NO FORCE LA HERRAMIENTA. La herramienta
realizará la tarea mejor y de forma más segura
a la potencia para la que ha sido diseñada.
9. UTILICE LA HERRAMIENTA APROPIADA. No
force la herramienta ni los accesorios reali-
zando con ellos un trabajo para el que no han
sido diseñados.
10. PÓNGASE INDUMENTARIA APROPIADA. No
se ponga ropa holgada, guantes, corbata,
anillos, pulseras, ni otro tipo de alhajas que
puedan engancharse en las partes móviles.
Se recomienda utilizar calzado antiderra-
pante. Recójase el cabello o si lo tiene largo o
cúbralo para su protección.
11. UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD.
Utilice también careta contra el polvo si la ope-
ración de corte es polvorienta. Las gafas de
uso diario para la vista sólo tienen lentes que
pueden proteger contra pequeños impactos,
NO son gafas de seguridad.
12.
SUJETE LA PIEZA DE TRABAJO. Utilice morda-
zas o un tornillo de banco para sujetar la pieza
de trabajo cuando resulte práctico. Es más
seguro que utilizar la mano y además dispondrá
de ambas manos para manejar la herramienta.
13. NO UTILICE LA HERRAMIENTA DONDE NO
ALCANCE. Mantenga los pies sobre suelo
rme y el equilibrio en todo momento.