PROBLEMA CAUSA ACCIONES
El motor tarda demasiado
en acelerar y/o requiere una
intensidad excesiva
Carga excesiva Reduzca la carga.
Tensión insuficiente durante el arranque Compruebe si la resistencia es excesiva. Asegúrese de
utilizar un cable de una sección adecuada.
Rotor de jaula de ardilla defectuoso Reemplace el rotor por uno nuevo.
Tensión aplicada insuficiente Corrija la alimentación de suministro.
Sentido de rotación
incorrecto
Secuencia de fases incorrecta Invierta las conexiones en el motor o en el panel de mandos.
El motor se sobrecalienta
mientras funciona
Sobrecarga Reduzca la carga.
Las aberturas de ventilación puedenestar
obstruidas con suciedad e impedir una
ventilación correcta del motor.
Abra los orificios de ventilación y compruebe que se
produzca un flujo de aire continuo del motor.
El motor puede tener abierta una fase Compruebe si todos los cables están bien conectados.
Bobina con cortocircuito a masa Se debe rebobinar el motor.
Tensión desequilibrada en los bornes Busque cables, conexiones y transformadores defectuosos.
El motor vibra Motor mal alineado Corrija la alineación.
Soporte débil Refuerce la base.
Desequilibrio en el acoplamiento Equilibre el acoplamiento.
Desequilibrio en el equipo accionado Corrija el equilibrio del equipo accionado.
Rodamientos en mal estado Sustituya los rodamientos.
Rodamientos mal alineados Repare el motor.
Pesos de equilibrado desplazados Corrija el equilibrio del motor.
Contradicción entre el equilibrado del
rotor y el del acoplamiento (media chaveta
- chaveta entera)
Reequilibre el acoplamiento o el motor.
Motor polifásico funcionando como
monofásico
Compruebe si existe algún circuito abierto.
Juego axial excesivo Ajuste el rodamiento o añada suplementos.
Ruido de rozaduras Rozamiento del ventilador contra el
escudo o el protector del ventilador
Corrija el montaje del ventilador.
Sujeción incorrecta a la placa de base Apriete los pernos de anclaje.
Funcionamiento ruidoso Entrehierro no uniforme Compruebe y corrija el ajuste de los escudos o del
rodamiento.
Desequilibrio del rotor Corrija el equilibrio del rotor.
Rodamientos
sobrecalentados
Eje doblado o deformado Enderece o sustituya el eje.
Tensión excesiva de la correa Reduzca la tensión de la correa.
Poleas demasiado alejadas del apoyo del
eje
Sitúe la polea más cerca del rodamiento del motor.
Diámetro de polea demasiado pequeño Utilice poleas más grandes.
Mala alineación Corrija el problema realineando la máquina accionada.
Lubricación inadecuada Utilice siempre grasa de la calidad y en la cantidad
adecuadas en el rodamiento.
Deterioro de la grasa o lubricante
contaminado
Elimine la grasa antigua, lave meticulosamente los
rodamientos con queroseno y rellene con grasa nueva.
Exceso de lubricante Reduzca la cantidad de grasa. El rodamiento no debe
llenarse por encima de la mitad de su capacidad.
Rodamiento sobrecargado Compruebe la alineación y la carga lateral y axial.
Bola rota o caminos de rodadura rugosos Sustituya el rodamiento pero limpie primero el alojamiento
meticulosamente.