27
ES
INSTALACIÓN (VER FIG. 1)
CAPÍTULO 3
• Usar una tubería de aspiración (2)
de diámetro igual al de la boca de
aspiración de la electrobomba (1)
• Si la altura de aspiración (HA) supera
los 4 metros, usar una tubería de
diámetro mayor
• La tubería de aspiración tiene que ser
perfectamente hermética, sin curvas
ni contracurvas y/o contrapendencias,
impidiendo así la formación de
burbujas de aire que podrían
comprometer el funcionamiento
normal de la electrobomba
• En el extremo es necesario instalar
una válvula de fondo (3) con ltro (4)
aproximadamente a un medio metro
por debajo del nivel del líquido a
bombear (HI)
Proteger la electrobomba y la entera tubería del congelamiento y de la intemperie.
A efectos de evitar graves daños a las personas, está prohibido introducir las manos en la boca de la bomba, si la
misma se encuentra conectada a la red de alimentación.
ATENCIÓN
PELIGRO
Todas las operaciones relativas a la instalación tienen que realizarse con la bomba desconectada de la red
de alimentación. Las bombas de esta serie no son aptas para el uso en piscina y las relativas operaciones de
limpieza y mantenimiento.
PELIGRO - RIESGOS DE DESCARGAS ELÉCTRICAS
• Para disminuir las pérdidas de
carga utilizar en el envío tuberías de
diámetro mayor o igual de la boca de la
electrobomba (5)
• Es aconsejable instalar una válvula
de no retorno (6) directamente sobre
el envío, para evitar posibles daños
en la electrobomba debidos al golpe
de ariete
• A continuación de la válvula de no
retorno, a n de facilitar eventuales
intervenciones de mantenimiento se
aconseja también la instalación de una
válvula seccionadora (7)
• Las tuberías tienen que ser jadas
de manera tal que las vibraciones,
tensiones y el peso no descarguen
sobre la electrobomba
• Las mismas, además, tienen que
efectuar en lo posible, el recorrido
menor y rectilíneo, evitando incorporar
un gran número de curvas
• Vericar que el motor posea una
ventilación adecuada y suciente
• En el caso de instalaciones jas se
aconseja jar la electrobomba a la
supercie de apoyo, conectar el
equipo con un tramo de tubos exibles
e introducir entre la supercie de
apoyo y la bomba un estrato de goma
(u otro material antivibraciones), para
reducir las vibraciones
• El lugar de la instalación tiene que
ser estable y seco para permitir la
estabilidad de la bomba
El montaje de las tuberías de enlace tanto de la aspiración como del envío, tiene que ser realizado con el mayor cuidado. Controlar
que todas las conexiones con tornillos sean herméticos. Inclusive se tiene que evitar un esfuerzo excesivo durante el cierre de las
conexiones a tornillo o de otros componentes. Utilizar una cinta Teon para el cierre hermético de las juntas.
Para el uso continuo en piscinas, estanques de jardín o similares, es necesario jar la electrobomba a un soporte estable.
En caso de electrobombas móviles, el uso en piscinas, estanques de jardín o similares, está permitido solo en caso que no hayan otras
personas en contacto con el agua o si el equipo eléctrico posee disyuntor diferencial.
Además la bomba tiene que montarse de manera estable, para evitar caídas y protegida de las inundaciones.
Consultar con el propio electricista especializado de conanza.
ATENCIÓN
En caso de instalación para uso con agua potable, realizar un lavado de la bomba antes de su instalación, realizar el lavado también en
caso de inactividad prolongada
En caso de agua potable todos los materiales utilizados previamente y después de la bomba deben estar en conformidad con el
contacto con agua destinada al consumo humano