Las comprobaciones de seguridad de-
ben llevarse a cabo cada vez que se vaya
a utilizar la máquina.
Si alguno de los resultados obtenidos no
es satisfactorio, ¡no utilice la máquina!
Llévela a un taller para que la revisen.
7.3.1Comprobación general de se-
guridad
Objeto Resultado
Conduzca la máquina
marcha adelante y mar-
cha atrás y suelte el pedal
de conducción-freno de
servicio.
La máquina debe dete-
nerse.
Prueba de conducción Ninguna vibración
extraña.
Ningún ruido extraño.
7.3.2 Comprobación de seguridad eléctri-
ca
Siempre que se vaya a utilizar la máqui-
na, es indispensable comprobar antes
que el sistema de seguridad funcione co-
rrectamente.
Estado Acción Resultado
El pedal de freno
no está pisado.
Toma de fuerza
desconectada.
Intente arrancar. El motor no
debe ponerse
en marcha.
El pedal de freno
está pisado.
Toma de fuerza
conectada.
Intente arrancar. El motor no
debe ponerse
en marcha.
Motor en marcha.
Toma de fuerza
conectada.
Levántese del
asiento del con-
ductor.
El motor
debe pararse.
7.4 ARRANQUE
1. Asegúrese de que la toma de fuerza está desco-
nectada.
2. No mantenga el pie en el pedal de conducción.
3. Arranque del motor en frío: ponga la palanca
del regulador/estrangulador en la posición “es-
trangulador”.
Arranque del motor en caliente: coloque el
mando del regulador en la posición "a pleno
gas" (aproximadamente 2 cm por detrás de la
posición "estrangulador").
4. Pise a fondo el pedal del freno.
5. Gire la llave de encendido y arranque el motor.
6. Cuando el motor esté en marcha, y en caso de
que haya utilizado el estrangulador para arran-
car, coloque poco a poco la palanca en la posi-
ción “a pleno gas” (unos 2 cm por detrás de la
posición “estrangulador”).
7. Si arranca en frío, deje que el motor funcione
unos minutos antes de aumentar la carga sobre
la máquina. De esta manera dará tiempo a que
el aceite se caliente.
Mantenga la palanca en la posición “a pleno gas”
mientras la máquina está en funcionamiento.
7.5 RECOMENDACIONES DE USO
Compruebe siempre que el nivel de aceite del mo-
tor sea el adecuado. Este punto es particularmente
importante cuando se trabaja en pendientes. Con-
sulte 7.2.
Tenga cuidado cuando conduzca por
pendientes. No conviene arrancar o pa-
rar la máquina cuando se está subiendo
o bajando por este tipo de terrenos. No
conduzca de través por pendientes.
Vaya en línea recta, de arriba abajo o de
abajo arriba.
No conduzca la máquina por pendien-
tes con una inclinación superior a 10º,
ya sea en sentido ascendente o descen-
dente.
Reduzca la velocidad en las pendientes
y al efectuar giros cerrados para no per-
der el control de la máquina y reducir el
riesgo de que vuelque.
No gire el volante hasta el tope cuando
conduzca con la marcha más larga y a
pleno gas. ya que es fácil que la máqui-
na vuelque.
Mantenga las manos y los dedos aleja-
dos de la dirección articulada y del so-
porte del asiento. podría pillarse los
dedos. No conduzca nunca la máquina
con la cubierta del motor abierta.
7.6 CORTE
7.6.1 Altura de corte
Los mejores resultados de corte se obtienen al cor-
tar el tercio superior del césped, es decir, se man-
tienen 2/3 de la longitud del césped. Consulte la
figura 13. Ajustar la altura de corte 5.4.8
Si el césped está muy crecido y tiene que cortarlo
mucho, pase dos veces la máquina ajustada a altu-
ras de corte diferentes.
No utilice las alturas de corte más bajas si la super-
ficie es desigual. Las cuchillas podrían resultar
dañadas y además la capa superior del suelo podría
levantarse.