1 695 600 091 2012-11-16| Robert Bosch GmbH
76 | WBE 4200 | Menú de auto-diagnosis es
Diagnóstico del potenciómetro de la distancia (4)
Defecto Corrección
El valor permanece bloquea-
do al final de la escala o en-
tre 0 y 40.
R Controle que el cable esté
conectado correctamente.
R Controle que el cable de
acero esté en la posición
correcta y no esté tronzado.
R Cambie el cable de cone-
xión.
R Cambie el potenciómetro.
El valor permanece bloquea-
do entre 40 y 4095.
R Controle que el casquillo
esté fijado correctamente.
R Cambie el cable de conexión.
R Sustituya el grupo de poten-
ciómetros.
El valor pasa por el 0 duran-
te la carrera.
R Vuelva a posicionar el poten-
ciómetro (véanse las siguien-
tes instrucciones).
! Después de haber sustituido el potenciómetro o de-
spués de haber constatado que el tornillo de cierre
se ha aflojado, antes de realizar la medición, seguir
las instrucciones aquí mostradas:
7.4.5 5 - Señal del potenciómetro de la anchura
Diagnóstico del potenciómetro del ancho (5)
Defecto Corrección
El valor permanece bloquea-
do al final de la escala o en-
tre 0 y 40.
R Controle que el cable esté
conectado correctamente.
R Controle que el casquillo
esté fijado correctamente.
R Cambie el cable de cone-
xión.
R Cambie el potenciómetro.
El valor permanece bloquea-
do entre 40 y 4095.
R Controle que el casquillo
esté fijado correctamente.
R Cambie el cable de cone-
xión.
R Cambie el potenciómetro.
7.4.6 6 - Señal del potenciómetro del diámetro.
Diagnóstico del potenciómetro del diámetro (6)
Defecto Corrección
El valor permanece bloquea-
do al final de la escala o en-
tre 0 y 40.
R Controle que el potencióme-
tro esté fijado correctamen-
te al brazo de medición.
R Cambie el cable de cone-
xión.
R Cambie el potenciómetro.
El valor permanece bloquea-
do entre 40 y 4095.
R Controle que el potencióme-
tro esté fijado correctamen-
te al brazo de medición.
R Cambie el cable de cone-
xión.
R Cambie el potenciómetro.
El valor pasa por el 0 duran-
te la carrera.
Vuelva a posicionar el potenció-
metro (véanse las siguientes in-
strucciones).
! ATENCIÓN : si casualmente se afloja la tuerca y se
descuelga el potenciómetro del eje, el aparato no lee
más ninguna medida porque el carro de los poten-
ciómetros se queda al final del recorrido, entonces
realizar como se muestra a continuación el procedi-
miento “colocación potenciómetro diámetro”
7.5 CNT
La sigla indica el contador de los lanzamientos realiza-
dos por la equilibradora.
Para moverse dentro de la función utilizar la tecla <DI-
STANCIA LLANTA>.
Display IZQ Display DCHA Descripción
Cnt
Pulsar la tecla <DISTANCIA
LLANTA> para desplegar el menú
1 500
Número de lanzamientos totales
medidas totales (ej.:1500)
6
Número de lanzamientos diarios
(desde cuando se ha encendido
la máquina)
! Presionando la tecla <DIAMETRO> y la tecla + se
activa la función
L00P y de esta manera es posible
realizar una prueba de resistencia: la máquina reali-
zará un lanzamiento cada 60 segundos y si detecta
una diferencia superior a 5 gramos con respecto al
primer ciclo de medición se bloqueará automática-
mente mostrando el texto
Err0.
7.6 LED
La sigla indica el test luces “led” de la tarjeta. Para mo-
verse dentro de la función utilizar la tecla <DISTANCIA
LLANTA>.
Display IZQ Display DCHA Descripción
LEd
Pulsar la tecla <DISTANCIA
LLANTA> para desplegar el menú
7.7 TAR
Este menú da la posibilidad de comprobar los valores
de medición de la tarjeta
Display IZQ Display DCHA Descripción
tAr
Pulsar la tecla <DISTANCIA
LLANTA> para desplegar el menú
7.8 I_O
La sigla indica la función que controla directamente las
entradas digitales. Para moverse dentro de la función
utilizar la tecla <DISTANCIA LLANTA>.
Display IZQ Display DCHA Descripción
MA6
on/oFF
Test electroimanes ALUDATA®
PEd
on/oFF
Estado del pedal ALUDATA®
8rA
on/oFF
Estado del freno electromagnéti-
co