Español – 7
3.10.1 - Adquisición de las posiciones de Apertura y Cierre con tope
mecánico
Esposibleprogramar2posiciones,comosedescribeacontinuación:
Posición Signicado
Apertura Medidademáximaapertura.Cuandolacancelallegaa
esta posición, se detiene.
Cierre Medidademáximocierre.Cuandolacancelallegaa
esta posición, se detiene.
¡Atención! - Si el sentido de rotación no corresponde a la dirección pro-
gramada (tecla Open = dirección apertura), es necesario invertir las co-
nexiones “V” y “W” (inversión de fase) en el conector del motor (g. 9).
Para ejecutar el procedimiento es necesario realizar las siguientes operacio-
nes:
01. Ponerelmicrointerruptor1enOFF
ON
OFF
02. Pulsarlatecla“Abrir”parallevarla
cancelaalaposicióndemáxima
apertura
03. Pulsarlatecla“Cerrar”parallevar
lacancelaalaposicióndemáxi-
mo cierre
¡ATENCIÓN! – Las fases de adquisición no se deben interrumpir. De
lo contrario, hay que repetir todo el procedimiento. Si al terminar la
adquisición el led rojo parpadea 9 veces-pausa-9 veces, hay un error.
Si parpadea 3 veces-pausa-3 veces, resetear el error pulsando la tecla
STOP e invertir la conexión del tope de apertura con la de cierre en el
borne LIMIT SWITCH (g. 5).
La fase de adquisición de las posiciones puede repetirse en cualquier
momento incluso después de la instalación.
3.11 - Modos de funcionamiento
¡ATENCIÓN! - Si las funciones de la tabla 3 se programan con el pro-
gramador Oview, es necesario poner los microinterruptores en OFF.
TABLA 3
DIP1 DIP2 DIP3 DIP4 Función
OFF OFF OFF OFF Movimiento hombre presente
ON x OFF OFF Adquisición de distancias y estado de la en-
trada STOP
OFF ON OFF OFF Sentido de rotación encoder invertido
OFF x OFF ON Modo Industrial (abre semiautomático – cie-
rra hombre presente), si las distancias han
sido adquiridas
OFF x ON OFF Modo semiautomático, si las distancias han
sido adquiridas
OFF x ON ON Modo automático con tiempo de pausa pro-
gramable, si las distancias han sido adqui-
ridas (para la memorización del tiempo de
pausaverlasección6.1.2“Otrasfunciones”)
3.12 - Unidad de programación Oview
El uso de la unidad de programación Oview permite una gestión rápida y
completa de la fase de instalación, mantenimiento y diagnóstico de toda la
automatización.
EsposibleconectarOviewalacentralmediantelainterfazIBT4Nutilizandoun
cablebuscon4conductoreseléctricos.
ParaaccederalconectorBusT4,esnecesarioabrirlacajadelacentraleintro-
ducirelconectorIBT4Nenelalojamientocorrespondienteyluegoconectarel
programador Oview (g. 10).
Oviewpuedeutilizarseaunadistanciadelacentralequivalenteaunmáximo
de 100 m de cable; puede conectarse simultáneamente a varias centrales
(hasta16)ypuedequedarconectadoinclusoduranteelfuncionamientonor-
mal de la automatización. Para operar con Oview, es muy importante observar
las advertencias contenidas en el manual de instrucciones de Oview.
Si en la central de mando hay un radiorreceptor de la serie OXI, utilizando
Oview es posible acceder a los parámetros de los transmisores memorizados
en el receptor. Para más información consultar el manual de instrucciones
Oview o la cha de las funciones de la central disponible en el sitio www.
niceforyou.com
¡ATENCIÓN! - Si las funciones de la tabla 3 se programan con el pro-
gramador Oview, es necesario poner los microinterruptores en OFF.
4
PRUEBA Y PUESTA EN SERVICIO
Las fases de prueba y puesta en servicio son las más importantes durante la
realizacióndelaautomatizaciónparagarantizarlamáximaseguridad.Elpro-
cedimiento de prueba puede llevarse a cabo para comprobar periódicamente
los dispositivos que componen la automatización.
Estas fases deben ser ejecutadas por personal cualicado y experto que
deberáestablecerlaspruebasnecesariasparavericarlassolucionesadopta-
das contra los riesgos y deberá controlar que se respeten las leyes, normas y
reglamentos,especialmentetodoslosrequisitosdelanormaEN12445,que
establece los métodos de prueba de las automatizaciones para cancelas y
puertas.Losdispositivosadicionalessedebensometerapruebasespecícas
de funcionamiento e interacción con la central; consultar los manuales de
instrucciones de los distintos dispositivos.
4.1 - Ensayo
Lasoperacionesdepruebadescritasacontinuaciónsereerenaunainsta-
lacióntípica:
1Asegurarse de respetar estrictamente las instrucciones del capítulo
“Advertenciasparalainstalación”.
2 Desbloquear el motor. Comprobar que la cancela se pueda abrir y cerrar
manualmenteconunafuerzanosuperiora225N.
3 Bloquear el motor.
4 Realizar con los dispositivos de mando (transmisor, tecla de mando, selector
de llave, etc.) pruebas de apertura, cierre y parada de la cancela, compro-
bando que el movimiento de las hojas responda a lo previsto. Conviene
hacer varias pruebas para controlar el movimiento de la cancela y comprobar
losposiblesdefectosdemontaje,oderegulación,asícomolapresenciade
puntos de fricción.
5Vericarunoaunoelfuncionamientocorrectodetodoslosdispositivosde
seguridad montados en la instalación (fotocélulas, bandas sensibles, etc.).
6 Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de las hojas se han
prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que medir la fuerza de acuerdo
conlaprescripcióndelanormaEN12445.
5
INSTALACIÓN Y CONEXIÓN ELÉCTRICA DE
DOS CENTRALES PARA EL FUNCIONAMIENTO
CON HOJAS CONTRAPUESTAS
Para realizar una automatización compuesta por dos hojas que se mueven de
manera contrapuesta, es necesario utilizar dos centrales conectadas como
indica la g. 11.
Los motores y los topes deben estar conectados a cada central. El intermi-
tente y la salida SCA (testigo de cancela abierta) pueden estar conectados
indiferentemente a una de las dos centrales o instalados uno por cada central.
Lasentradasdebenestarenparaleloentresí;laentrada“Común”sepuede
conectar a una de las dos centrales.
Conectar juntos los bornes “–” de la banda sensible (8k2/OSE) de las dos
centrales.
Congurarlaentradade“Abrir”como“Condominial”,utilizandoelprograma-
dor O-View, que permite resincronizar las hojas si las dos centrales pierden el
sincronismo.
Conestaconguraciónserecuerdaque:
• la intervención de la banda sensible tiene efecto sólo en cada hoja individual-
mente;
• la tecla roja STOP tiene efecto sólo en cada hoja individualmente;
• la intervención de la protección térmica tiene efecto sólo en cada hoja indi-
vidualmente;
6
AHONDAMIENTOS Y DIAGNÓSTICO
6.1 - Ahondamientos
6.1.1 - Señales al encendido
Al encendidode la central DPRO500, el comportamientodelos led L2 OK
verdeyL1WARNINGrojoessignicativo,comoseilustraenlaTabla4.En
particular,lainformaciónseñaladaeslasiguiente:
- Si la adquisición de las posiciones de apertura y cierre es correcta;
- Si la adquisición de la seguridad (banda sensible) es correcta y qué tipo de
seguridad ha sido reconocido.